La Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación Enseñanza Bilingüe, organizan el IV Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos –CIEB 2017– que se celebrará en Madrid, en el Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos los días 20, 21 y 22 de octubre de 2017.
CIEB 2017, bajo el lema “La enseñanza bilingüe a debate”, plantea no solamente seguir analizando su funcionamiento sino también debatir sobre la enseñanza bilingüe, los programas, sus ventajas e inconvenientes, su desarrollo y su gestión, sus resultados, con el fin de contribuir a la búsqueda de soluciones para los problemas que se plantean y por lo tanto, a la mejora de la calidad de todos los programas.
Un objetivo prioritario es generar un foro de discusión, de debate, de intercambio de ideas y de experiencias entre profesionales de la enseñanza bilingüe y la enseñanza de idiomas y, a la vez, apoyar a los miles de maestros y profesores que han entendido perfectamente el potencial que supone ofrecer enseñanzas bilingües a sus alumnos, y que trabajan incansablemente, esforzándose por adquirir el mayor dominio de la lengua de instrucción y las máximas competencias posibles, tratando de incorporar a su labor docente los últimos avances tecnológicos y de utilizar en la enseñanza de idiomas, las variadas metodologías activas en boga hoy en día.
El Congreso CIEB 2017 tiene un carácter innovador y promueve la presencia de expertos nacionales, tanto en aspectos prácticos como teóricos del bilingüismo.
El IV Congreso CIEB mantiene la configuración de Ponencias Plenarias, Comunicaciones y Talleres, que combina aspectos académicos y educativos y cumple las expectativas de ponentes y asistentes, y abre una vía de debates sobre la enseñanza bilingüe que, introducidos y liderados por panelistas expertos, van a permitir analizar diversos aspectos que hoy en día son motivo de preocupación con el fin de proporcionar respuestas y soluciones.
El IV Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos – CIEB 2017, va dirigido: a maestros, profesores de enseñanza secundaria, profesores de universidad, estudiantes universitarios, responsables educativos, investigadores y administraciones educativas que estén interesados en todo lo que se refiere a la enseñanza bilingüe y a la enseñanza de idiomas en centros públicos, concertados o privados, en programas de inmersión (AICOLE/CLIL) en lengua extranjera o en cualquier otra modalidad.