PONENTES

DAVID MARSH

Tras la experiencia adquirida trabajando en más de 40 países, contribuyendo a más de 150 publicaciones, y recibiendo 7 grados y premios de Inglaterra, Estonia, Finlandia y España, es una figura vinculada a la fundación y al lanzamiento de CLIL. En los últimos años la mayor parte de su trabajo se ha centrado en el diseño y la gestión de procesos de cambio en la educación desde los primeros años de aprendizaje a la educación superior. En 2017 la Organización Interamericana de Educación Superior publicó “Enseñando en inglés la Educación Superior: La internacionalización en la práctica”, y su actual trabajo en curso es “Los Niños del Ciberespacio: Hacia un Nuevo Entendimiento” que se publicará en 2018.

CRISTINA PÉREZ-GUILLOT

La Dra. Cristina Pérez-Guillot es Profesora Titular de Inglés en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia, Directora del Centro de Lenguas de la UPV desde noviembre de 2005 hasta la actualidad, desde donde ha coordinado el diseño y la puesta en marcha de cursos de formación de lenguas de Valencia. En la actualidad es Presidenta de ACLES, (Asociación Española de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior).

Áreas de investigación: Evaluación de Inglés como segunda lengua, Desarrollo de herramientas de evaluación automática; Certificación de Competencia Lingüística: desarrollo, creación y validación de ítems, Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO) e-learning. Enseñanza/ Aprendizaje de Segundas Lenguas / Desarrollo de material didáctico.

https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Perez-Guillot

https://es.linkedin.com/in/cristinaperezguillot

Cristina Perez cieb2017
Xavier Gisbert cieb2017

XAVIER GISBERT

Xavier Gisbert da Cruz es licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo del bilingüismo en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Fue Director del Congreso EICE2016. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe.

xavier.gisbert@ebspain.es

https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/

EMILY SPINELLI

Doctora por la Universidad del Estado de Ohio, es la Directora Ejecutiva de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP) y Profesora Emerita de la Universidad de Michigan-Dearborn donde enseñaba cursos de lengua, literatura y cultura española y de la formación del profesorado en lenguas extranjeras. Ha escrito varios libros de texto de nivel universitario, así como muchos artículos en revistas académicas. Es una ponente frecuente en congresos nacionales e internacionales y ha dado numerosas presentaciones para escuelas y universidades por todos los EE.UU. Ha sido muy activa en organizaciones profesionales y sirvió como Presidenta de la American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL), Presidenta de la AATSP y Editora de Foreign Language Annals. Es recipiente de varios premios incluyendo el premio prestigioso de Florence Steiner para Liderazgo en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras y la condecoración de la Orden de Isabel la Católica otorgada por el gobierno de España.

Emily Spinelli cieb2017
Cristina Perez Cañado Cieb2017

MARÍA LUISA PÉREZ CAÑADO

La Doctora María Luisa Pérez Cañado es profesora asociada en el Departamento de Filología Inglesa de la Univesidad de Jaén, España, donde también es Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Educación. Sus intereses de investigación se centran en la lingüística aplicada, la educación bilingüe, y las nuevas tecnologías en la enseñanza de las lenguas.

Sus trabajos han sido publicados en revistas académicas (entre ellas International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, European Journal of Teacher Education, Computer Assisted Language Learning, Language and Intercultural Communication, Language Awareness, International Journal of Innovation in Language Learning and Teaching, Applied Linguistics Review, or Language, Culture, and Curriculum), y ha publicado obras en las editoriales Elsevier, Peter Lang, Cambridge Scholars Publishing, Multilingual Matters, Wiley-Blackwell, Routledge, DeGruyter, o Springer, entre otras.

Es autora o editora de 10 publicaciones sobre la interfaz de la adquisición y enseñanza de segundas lenguas, y editora o miembro del consejo editorial de 16 revistas internacionales. María Luisa ha sido ponente en más de 100 conferencias y charlas en Bélgica, Polonia, alemania, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Méjico, Brasil, China, Estados Unidos de América y España.

Ha estado a cargo del programa para la implementación del Sistema de Crédito Europeo en Filología Inglesa en la Universidad de Jaén y actualmente coordina el primer máster intercolegial de educación bilingüe en España. Es también coordinadora de dos proyectos de investigación sobre los efectos de la enseñanza AICOLE en contextos monolingües (FF12012-32221 y P12-HUM-2348, subvencionados por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Junta de Andalucía respectivamente) y ha recibido el premio Ben Massey a la calidad por su contribución académica en el ámbito de los temas que influyen en la educación superior.

SANTIAGO WOOD

El Doctor Santiago Wood, Ed.D, es Director Ejecutivo de la National Association for Bilingual Education (NABE) en el área metropolitan de Washington, DC. Desde 1972 NABE es la única organización profesional nacional que representa a los estudiantes bilingües y a los profesionales de la educación bilingüe. NABE tiene afiliados en más de 20 estados, China, España y Méjico que colaboran con líderes de la educación y con actores políticos que representan a más de 4.6 millones de estudiantes bilingües, profesores, padres, y otros profesionales cuyos intereses se centran en la investigación y la práctica relacionada con la educación bilingüe.

El Doctor Santiago Wood cuenta con una experiencia de 30 años en el ámbito de la enseñanza bilingüe. Obtuvo su doctorado en la Univesidad de San Francisco y cuenta además con una licenciatura y postgrado en Administración de Empresas, Finanzas y Comercio Internacional por la Universidad Armstrong en Berkeley. Obtuvo además la acreditación en Urban Superintendent Leadership and Administration por la Superintendents Academy de Harvard University Kennedy School of Business.

El Doctor Santiago Wood ha ocupado varios puestos en el ámbito Pre-K-20 como profesor de apoyo bilingüe, profesor bilingüe, administrador central, profesor ayudante, miembro de consejos universitarios y superintendente de escuelas en distritos escolares urbanos en California y en el extranjero. Ha escrito, publicado y ha sido conferenciante sobre temas de bilingüísmo y dual en diferentes foros internacionales. Durante los últimos cinco años ha dirigido y formado parte de institutos duales en Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Brasil y EEUU.

Ha recibido numerosos premios y condecoraciones entre las que cabe destacar la medalla de la Orden de Santa María la Antigua otorgada por el Rey de España y el premio League of United Latin American Citizens Hispanic Educator of the Year. También ha destacado en numerosas menciones relacionadas con la excelencia educativa por parte de las autoridades educativas.

Santiago Wood, Cieb 2017
virginia_vinuesa_benitez

VIRGINIA VINUESA BENÍTEZ

Virginia Vinuesa Benítez es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la educación, ha desarrollado su carrera profesional en todos los niveles educativos, desde Educación Infantil hasta Educación Universitaria, tanto en España como en el Reino Unido. En la actualidad es Profesor Docente Investigador en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde imparte docencia en el área de la didáctica de la enseñanza de en los grados de Infantil y Primaria, así como en el Máster de Profesorado de Secundaria y en el Máster de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Educación Primaria e Inmersión en Lengua Inglesa. Ha participado activamente en la formación metodológica de profesores de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid impartiendo cursos sobre AICOLE/CLIL y colabora con el CEU Cardenal Herrera de Valencia en el Máster Universitario en Educación Bilingüe Inglés y Español. Ha impartido ponencias en España y Estados Unidos y su área de investigación se centra en el ámbito de la enseñanza bilingüe y la metodología AICOLE/CLIL.

Es Vicepresidenta de la Asociación de Enseñanza Bilingüe y co-editora de la revista americana NABE Journal of Research and Practice

JOSÉ M.ª DE MOYA

Es Director General del Grupo Siena y director de las publicaciones Magisterio, Escuela Infantil, Padres y Colegios y Anuario de la Educación. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y máster en Dirección y Administración de Empresas por el IESE.

Desde el punto de vista de la innovación tecnológica, ha impulsado la transformación 2.0 del Grupo Editorial Siena con la consiguiente adaptación de todas la publicaciones y servicios a formatos digitales multiplataforma y multisoporte. Algunos de sus desarrollos más recientes:

  • Creador y desarrollo del primer buscador y comparador de colegios de España (Scholarum).
  • Creación del primer centro de formación de adultos en modalidad online (INAV).
  • Creación y desarrollo del primer servicio online de legislación educativa con más de 500 clientes (Magislex).
  • Creación y desarrollo de una plataforma digital de ocio familiar alojada en las webs de más de 1.000 centros escolares (Ocio Familiar).
  • Creación de Siena Data a partir de la implementación de CRM Dynamics en Grupo Siena. Siena Data es actualmente el CRM especializado en sector educativo más potente del mercado con más de 100.000 registros altamente cualificados y segmentados.

En su faceta de periodista especializado en Educación ha publicado cientos de entrevistas, reportajes y artículos de opinión. Preside el Club de Periodistas de Educación. Es ponente habitual de congresos y jornadas sobre Educación.
Como editor de prensa ha lanzado al mercado numerosas revistas y publicaciones educativas de prestigio, así como numerosas actividades dirigidas siempre al sector .

JMMoya CIEB 2017
OlgaRSanMartin CIEB 2017

OLGA R. SAN MARTÍN

Olga R. Sanmartín es la redactora especializada en Educación del diario EL MUNDO, periódico para el que trabaja desde 2002 tanto para su edición de papel como para la web. Disfruta enormemente haciendo estudios comparados de los borradores legislativos y poniendo de manifiesto las contradicciones en las que incurren los políticos. Alumna de Latín. Cada vez menos convencida de que esto del pacto educativo vaya a salir bien.

 

La Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación Enseñanza Bilingüe te invitan a participar en el IV Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos -CIEB 2017- .
Si quieres debatir sobre la enseñanza bilingüe, ¡Te esperamos!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies