COMUNICACIONES CONGRESO
Viernes, 20 de octubre

18:30 – 20:00
MESA A:

COM 1.- Isabel López Cirugeda – eTwinning as a tool for the spread of good CLIL practice in initial teacher training

IsabelLopezCirugeda

Isabel López Cirugeda is a lecturer in the Department of Modern Languages of the Universidad de Castilla-La Mancha, where she teaches English Language, Teaching English for Very Young Learners and Research on Education in BA and MA studies in the Faculty of Education of Albacete.
Her research interests, published in specialized journals, are related to those topics.

COM 2.- Alfonso López Hernández – Thinking Routines in CLIL Classrooms: A Preliminary Exploration

AlfonsoLopezHernandez

Alfonso López Hernández es Profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, donde coordina el área de habla Inglesa y CLIL en las titulaciones de Educación. Sus principales áreas de interés académico son las metodologías activas en contextos de enseñanza bilingüe, el uso de la escritura creativa en el aula de Inglés y la formación y asesoramiento de profesores para impartir asignaturas en inglés (EMI) en educación superior.

Página web: alfonsolopezhernandez.com

COM 3.- Natalia López Zarmavide – Literatura, Literacy & IT

López Zamarvide_Natalia

Profesora de Inglés en el IES Parque Goya (Zaragoza). Asesora de formación del profesorado (lenguas extranjeras) en el centro de Innovación y Formación Educativa  Juan de Lanuza (Zaragoza) durante 4 cursos, y actualmente profesora del Centro Aragonés de Lenguas Extranjeras en Educación.

MESA B:

COM 4.- Ana Herráiz Martínez – Linguistic Outcomes in Bilingual Programs in Tertiary Education: The development of grammatical competence in EMI students

Foto Ana Herraiz Martínez

Ana Herráiz Martínez graduated in English Philology from Jaume I University (Spain), and holds a MA in English Language Teaching in Multilingual Context and another MA in English Language Teaching in Secundary Education. She is currently researching a PhD in Applied Linguistics at University Jaume I, and her interest include: second languages acquisition, interlanguage pragmatics, pragmatic development, English medium instruction (EMI) and the study abroad context.

COM 5.- Natalia Martínez-León – Integración de contenidos e inglés a nivel terciario. Integrating Content and Language in Higher Education (ICLHE).

Natalia Martínez

Dra. Natalia Martínez León. Profesora en Departamento Didáctica de las lenguas, las artes y el deporte. Especialista en didáctica de las lenguas extranjeras.
Línea de investigación: Integración de contenidos e inglés a nivel terciario.
Email: nmartinez@uma.es

COM 6.- Javier Barbero Andrés – From Bilingual Teaching to CLIL: Teaching Strategies and Teaching Portfolios for Bilingual Teaching at the Tertiary Level.

Javier Barbero

Javier Barbero Andrés es Jefe del Dpto de Inglés del IES Augusto González de Linares (Santander) y profesor asociado del Dpto de Filología Inglesa de la Universidad de Cantabria. Sus investigaciones actuales se centran en la didáctica sobre la integración de lengua y contenido en entornos educativos bilingües.

MESA C:

COM 7.- Carlotta San Emeterio Bedia – CLIL in EFL class: Let’s cook!

Carlotta San Emeterio Bedia is Master TEFL, specialist in Teaching through English in Bilingual Schools, by University of Alcalá de Henares.

She has been involved in Bilingual Teaching since 2008, researching within the classroom in relation with CLIL and EFL learning/teaching.

COM 8.- Mª Dolores Ramírez Verdugo, María Elena Augusto y Beatriz Rodríguez – Action research in the area of technology enhanced content and language integrated learning in bilingual education

MDolores RamirezV

Maria-Dolores Ramirez-Verdugo (PhD, MA) works as an Associate Professor and Senior Research Fellow (Tenured-track Position) at the Department of Modern Languages and Methodology, Area of English Studies, Bilingual Education and Speech Analysis, Universidad Autónoma de Madrid (Spain). Currently Dr. Ramírez coordinates the UAM registered research group she founded in 2006, so-called UAM-TeLL (Technology Enhanced Content and Language Integrated Learning in Bilingual Education and Multicultural Settings). TeLL investigates the effect and uses of technology in language learning – first, second and foreign language contexts; and apply speech technology and analysis to language recognition and language perception studies both for academic and professional purposes. Dr. Ramírez has been a visiting scholar at the Research Centre for English and Applied Linguistics, University of Cambridge (2005); Universidad del Valle de Orizaba, Veracruz, México (2006); York College-City of New York (2012); Graduate Center-CUNY (2012); Mercy College-New York – English Department (2012), University of Umeå, Sweden (2013); Centre for Applied Language Studies, University of Jyväskylä, Finland (2014), Institute of Modern Languages, The University of Queensland, Australia (July 2017), University of Technology Sydney, Australia (July-September 2017), among other universities and research centers.

ElenaAugustoF

María Elena Augusto Fernández es Maestra de lengua inglesa y asesora del programa de Plurilingüismo, CEIP Alcarria, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Realizó estudios de Máster en Gestión y Calidad de Centros Educativos y Máster e-learning y Redes Sociales. Es miembro del grupo de investigación Technolgy Enhanced Content and Language Integrated Learning in Bilingual Education and Multicultural Settings (UAM-TeLL) y está cursando sus estudios de doctorado en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid.

BeatrizRodriguezM

Beatriz Rodríguez Merchán es Graduada en Educación Primaria por la Universidad de Valladolid, Diplomada en Magisterio en la especialidad de Lengua Extranjera (inglés) por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó sus estudios de Master en Neuropsicología y Educación. Es funcionaria de carrera de la Comunidad de Madrid desde 2003 y ha trabajado como docente durante 12 años dentro del programa bilingüe. Actualmente desempeña su labor como asesora docente en la Dirección de Área Madrid-Norte. Es miembro del grupo de investigación Technolgy Enhanced Content and Language Integrated Learning in Bilingual Education and Multicultural Settings (UAM-TeLL) y está cursando sus estudios de doctorado en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid, que se centran la percepción y producción de los rasgos suprasegmentales del discurso en habla inglesa de los estudiantes adscritos al programa bilingüe en Educación Primaria.

COM 9.- Ángela Sauciuc - Integrating Curriculum for meaningful learning

MESA D:

COM 10.- Jesús García Laborda – ¿Qué hago cuándo me gradúe? Profesores en formación para Educación Bilingüe

Jesús garcía Laborda

Jesús García Laborda es Doctor en Filología Inglesa y Doctor Europeo en Didáctica de la Lengua por la UCM, y tiene dos masters en Didáctica de ESL (U. Georgia) y Lengua y Literatura extranjeras (U. Wisconsin). Actualmente es Director del Departamento de Filología Moderna de la UAH y Editor de la Revista de Didáctica Encuentro y Co-Editor de CALL EJ así como miembro del comité de redacción de Revista de Educación. Su investigación se ha centrado en la enseñanza y evaluación del inglés para la PAU y la EvAU. Asimismo es presidente interino del Centro de Conocimiento AWER (Chipre). Ha publicado más de 200 trabajos de investigación y docencia siendo frecuentemente ponente internacional. En la actualidad se encuentra inmerso en varios proyectos sobre los límites de la educación bilingüe y el papel de los alumnos inmigrantes en la asignatura de lengua extranjera, tecnología en exámenes de inglés para la universidad y tecnologías en el aprendizaje. web:https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof153604

COM 11.- Merdeces Pérez Agustin – The need of teacher training for CLIL teachers in Spain

MercedesPerezAgustin

-Licenciada en filología inglesa y francesa por la UCM

-Doctora en literatura norteamericana, concretamente en los cuentos de los indios de Canadá

-Profesora de inglés de niveles A1 hasta C2 en la UNED

-Coordinadora Académica del Máster de Educación Bilingüe y del Curso de Experto en CLIL.

 

COM 12 .- Ana Elena Martínez Vargas, Tareixa García de Polavieja Aguilera y Miguel Ángel López Lago - A case study on the impact of TBL methodology on fully online teaching learning second language acquisition

MESA E:

COM 13.- Marina Gutierrez Sejas – Cooperative learning in a Biology Bilingual classroom of Secondary Education

Marina Gutierrez

Marina Gutiérrez SejasGrado en Biología (UAM y Durham University)Máster en Educación Secundaria y Bachillerato (UAM)Prácticas profesoradoen IES Ángel Corella (Madrid)

COM 14.- Cristina Nóvoa Presas – Learning Alive Language through its own culture. Aprender Lengua Viva a través Tics, e-Twinning, Inteligencias Múltiples…

NOVOA CRISTINA

Cristina E. Nóvoa Presas es Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Salamanca, Filóloga por la Universidad de Salamanca y Diplomada-Maestro Especialidad Lengua Extranjera (Francés) por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es funcionaria de carrera en la Junta de Castilla y León desde 2003, en la especialidad de inglés. Ha publicado cuatro cuentos infantiles: Cuentos bilingües I, Cuentos bilingües II, De camino a la vida y El Árbol de las Frutas. Actualmente está finalizando el Máster en Estudios Ingleses Avanzados Lenguas y Culturas por la Universidad de Santiago de Compostela, donde está centrada en el estudio metodológico del aprendizaje de segundas lenguas a través de su propia cultura

COM 15.- Francisco Lorenzo – Mapa del aprendizaje bilingüe español inglés. El proyecto BIMAP (2016-2020)

FranciscoLorenzo

Francisco Lorenzo es profesor titular de Lingüística Aplicada en la Universidad Pablo de Olavide. Ha publicado artículos sobre educación bilingüe en revistas científicas como Applied Linguistics, European Journal of Language Policy, Language and Education, Journal of Bilingualism, System, Language Policy, Linguistics and Education o Spanish Language Teaching Journal. Es autor de libros como Motivación y Segundas Lenguas (Arcolibro, 2006), Educación Bilingüe (Síntesis, 2011) y Competencia Comunicativa en Español L2 (Edinumen, 2004).

En la actualidad es investigador principal del proyecto I+D de Excelencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2016-2020) titulado BIMAP (Mapa del lenguaje académico en educación bilingüe (2016-2020) donde coordina el trabajo de investigadores de seis universidades europeas. Ha sido director del Máster de Enseñanza Bilingüe en su universidad.

MESA F:

COM 16.- Ana Isabel García Abellán – The Role of Interdisciplinarity in the Design of CLIL Didactic Materials for Primary Education.

anaisabel garcia abellan

Ana Isabel García Abellán works as a lecturer and researcher at UCAM (Universidad Católica San Antonio Murcia) in the recently created Bilingual Education Chair. She is also a teacher trainer and co-author of the books series Think Do Learn Art & Crafts (Oxford University Press) aimed at Primary Education CLIL students.

COM 17.- José María Segoviano Olmos – La elaboración de unidades didácticas multidisciplinares

Profesor de Educación Secundaria desde 2006, he trabajado en el IES Gómez-Moreno los últimos siete años como profesor de Geografía e Historia. Participé como asistente en el II CIEB y como ponente en el III CIEB. He colaborado con el Ministerio de Educación, la Comunidad de Madrid y editoriales para la elaboración de materiales curriculares de Historia en inglés y en español.

COM 18.- Eva Cano Fernández – Enhancing the written production in L1 of native Spanish students following the English National Curriculum in the Community of Madrid: A new methodological approach to counteract reverse transfer

EVA CANO - Foto

Bachelor in Spanish Philology (Complutense University of Madrid), in Translation and Interpreting (Comillas Pontificial University), and in Common Law (BPP Law School). She holds a Master’s Degree in Teacher Training (Universidad Pontificia Comillas) and is currently finishing her PhD in Bilingualism (University of Alcalá).
Eva Cano has developed her teaching activity in King’s College and in University Camilo José Cela, in the disciplines of EFL, Spanish language and literature, applied linguistics and foreign language didactics and methodology within the Faculties of Education and Communication. Her research areas include language teaching methodologies, CLIL, language transfer and early acquisition of foreign languages. Furthermore, she is an official DELE examiner accredited by the Cervantes Institute for all six CEFR levels.
At university management level, she holds the position of Head of the LanguageLab of University Camilo José Cela. Concerning her career as translator and interpreter, Eva Cano works as a sworn translator for the Spanish Ministry of Foreign Affairs and Cooperation, as literary translator for Anaya Infantil y Juvenil, and also collaborates as interpreter in several national and international law firms

MESA G:

COM 19.- Beatriz López Medina – Activating strategies in CLIL textbooks: How to draw previous knowledge into daily teaching practice.

López_Medina_B

Doctora en Filología y licenciada en Filología Inglesa y Alemana (UCM). Coordinadora académica del Máster en Enseñanza Bilingüe y Coordinadora de Calidad de la Facultad de las Lenguas y Educación en la Universidad Nebrija, donde imparte docencia de grado y posgrado en el Dpto. de Lenguas Aplicadas y Educación; profesora del Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (actualmente en excedencia); Segundo Premio Nacional de Investigación Educativa.

COM 20.- María Rodríguez Rodríguez – Hacia una integración efectiva de lengua y contenidos: elaboración y adaptación de materiales CLIL.

María Rodríguez

María Rodríguez Rodríguez Investigadora, formadora de profesorado y autora de material didáctico CLIL. María Rodríguez es profesora del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad Autónoma de Madrid y también imparte docencia en el Máster en Educación Bilingüe de UNIR. Tiene más de veinte años de experiencia docente, así como de autora de libros de texto de inglés y CLIL. María Rodríguez Rodríguez CLIL researcher, teacher trainer and materials writer. María Rodríguez is a lecturer for English, linguistics and ELT at the English Studies Department of the Universidad Autónoma of Madrid. She also teaches at the Masters of Bilingual Education for UNIR. She has more than twenty years teaching experience, as well as writing EFL and CLIL textbooks.

COM 21.- Begoña Núñez Perucha – The use of conversational style and scaffolding strategies in effective lecture discourse: Implications for EMI pedagogy

Begoña Núñez

María Begoña Ruiz Cordero, are primary and secondary teachers, as well as university professors. We have completed two degrees at the University of Castilla La Mancha where we currently work: Teacher Trainning and English Studies. Also, María has a doctorate on Bilingual Education and Aníbal is working on it. Since 2003 till now we have been teaching in different academic levels. Furthermore, we have worked in primary education in a bilingual school in the state of Texas, USA. These facts have given us information to investigate about the development of bilingual programmes in Spain.

Sábado, 21 de octubre

9:00 – 10:30

MESA H:

COM 22.- María Saray Mallorquín Rodríguez – La flexibilidad de un docente CLIL

Mallorquín Saray

María Saray Mallorquín Rodríguez, Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En posesión del Máster en                     Formación del Profesorado, especialista en la enseñanza de idiomas. Actualmente doctoranda en la Universidad de La Laguna investigando sobre                     las competencias profesionales docentes en la enseñanza CLIL.

COM 23.- Marta San Román López – El “maestro CLIL”: proyecto de desarrollo docente para la enseñanza bilingüe en Primaria

fotografia Marta San Román

Doctora en Ciencias de la Educación por la UNED; Licenciada en Geografía e Historia por la UCM. Con más de treinta años de experiencia docente, desarrolla su carrera profesional de Magisterio en el nivel educativo de Primaria. Autora de libros de texto, contribuye con publicaciones en revistas académicas y trabaja en proyectos de investigación-acción sobre la aplicación de programas de bilingüismo en las aulas.

COM 24.- Fátima Castañón Podio – Estudio de las percepciones del profesorado universitario: assessment en el enfoque AICLE

CASTAÑON PODIO FATIMA

Fátima Castañón Podio cursó el grado en Traducción e Interpretación en la Universidad de Murcia, y a continuación, el Máster de Profesorado (especialidad de idiomas) y el Máster de Gestión de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales. Ha sido docente de idiomas en la Universidad Católica San Antonio y actualmente trabaja en el centro Jesús María, que compagina con sus estudios de Doctorado investigando la enseñanza bilingüe

MESA I:

COM 25.- Marta Jaén Campos – Redefining the Roles of the EFL Teacher within CLIL Secondary Settings

MARTA JAÉN

Marta Jaén – Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid (2009), mi interés por la investigación se desarrolló al cursar el Máster en Formación del Profesorado en Lengua Extranjera (UCM 2011), donde tuve la oportunidad de profundizar en el campo de la enseñanza bilingüe. Combinándolo con mi trabajo como profesora de inglés en Ed. Secundaria en el colegio Alkor (2011-actualidad), realicé el Máster en Lingüística Inglesa (UCM 2016), centrándome en la investigación de la transformación del papel del profesor de inglés en contextos CLIL.

COM 26.- Lee Ann Bussolari – ¿Existe el Profesor ESL Perfecto?

Lee Ann

Lee Ann Bussolari nació en Boston (EEUU) pero vive en el sur de España y ejerce como profesora de Infantil y Primaria en un colegio bilingüe internacional desde hace 20 años. Es filóloga y lingüista. Trabaja para la University of Cambridge English Language Assessment como Team Leader y examinadora oral y escrita, es profesora Microsoft Certified y sus pasiones son el bilingüismo y las nuevas TICs.

COM 27.- Eduardo Gómez Garzarán – Should we Teach Noun-Noun Compounds in Primary Education?

EduardoGomezGarzaran

A five-year B.A. degree in English philology (2003, accomplished in four years) and three-year B.A. in English teaching for primary students from the University of Valladolid (2006). M.A. in Bilingualism (Spanish-English/English-Spanish) from the University of Valladolid and Palencia (2011). 30 credits of the M.A. in Advanced English Studies: languages and cultures in contact from the University of Valladolid and the University of Salamanca (2015). Speaker at a workshop belonging to the University Expert Course on Teaching in Bilingual Programs from the University of Valladolid (2009). Currently working on my PhD based on second language learning, word order and cross-linguistic influence in nominal structures under the supervision of Raquel Fernández Fuertes. Part time assistant professor at the University of Valladolid (2005-2006). Full time English, science and arts teacher and coordinator of the English-Spanish bilingual section at Colegio Ave María in Valladolid (2006-till present).

MESA J:

COM 28.- Javier Villoria Prieto y Ana María Ramos – Language proficiency level of teacher trainees

Javier Villoria foto

Javier Villoria Prieto es profesor de lengua inglesa en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la universidad de Granada. Imparte docencia en la Facultad de CC. de la Educación desde el año 2001, donde ha sido vicedecano de Relaciones Internacionales e Investigación desde el 2008 hasta el 2015, y desde ese año hasta el momento presente es el decano. Es miembro fundador de la revista de investigación Porta Linguarum desde su fundación en 2004, y actualmente director de la misma. Sus intereses de investigación se centran en la enseñanza bilingüe en educación superior, enseñanza de lenguas desde una perspectiva histórica, y historiografía de la traducción.

COM 29.- Maria Dolores Vidal García y Fuensanta Monroy – Teacher Trainers’ use of CLIL and command of English in a bilingual degree in primary education

DoloresVidalGarcia

Lola Vidal works part-time at the Department of Language Teaching (University of Murcia-Spain) where she teaches future primary school teachers of EFL. Her research interests include second language writing, written feedback processing and learning processes in CLIL-oriented classrooms

COM 30.- Fernando Beltrán Llavador y Ramiro Durán Martínez – CLIL Teacher Education in Spain: Lessons for the teachers; lessons from the teachers.

FernandoBeltranLlavador

Fernando Beltrán Llavador is a Teacher Trainer at Universidad de Salamanca. He has co-authored books, written articles and presented papers on the interface of language, society and culture in teacher education. He has coordinated international placements, acted as advisor for national and international institutions and translated books from English into Spanish.

 

RamiroDuranMartinez

Ramiro Duran Martínez es profesor en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Salamanca. Desde 1997 se ha dedicado a la formación de futuros maestros de educación primaria y secundaria. Sus principales áreas de interés son la didáctica de la lengua inglesa y los programas de enseñanza bilingüe.

MESA K:

COM 31.- María José Luelmo Castillo – ¿De qué hablamos cuando hablamos de Metodologías Activas?

M. JOSÉ LUELMO

María José Luelmo del Castillo es Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid y Experta en e-learning: Educación y Formación por Internet. Es profesora de la URJC donde imparte asignaturas relacionadas con la didáctica de la Lengua Inglesa en distintos niveles educativos: Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Su campo de investigación se ha centrado en el estudio y aplicación de las metodologías activas con especial atención al Portfolio Europeo de las Lenguas, proyecto promovido por el Consejo de Europa del que la profesora formó parte desde el inicio de su implementación en la Comunidad de Madrid. Además, ha participado como formadora de profesores en relación a dicho proyecto

COM 32.- Inmaculada Clarens Blanco – La enseñanza del inglés a través del enfoque oral

Inmaculada Clarens Blanco

Inmaculada Clarens Blanco (Universitat de Barcelona) Profesora Asociada en la Universidad de Barcelona en la Facultad de Educación formando a futuros maestros de Educación Infantil y Primaria en didáctica de la enseñanza de lenguas. Asimismo ejerce como maestra de inglés en Educación Primaria con una dilatada experiencia.

COM 33.- Maya Zalbidea Paniagua – Oral English using Flipped-classroom and Biodance

MayaZalbidea

Maya Zalbidea Paniagua es Profesora Asociada en la Universidad Complutense de Madrid donde imparte clases de Didáctica del inglés oral. Es Doctora en Filología Inglesa. Investiga sobre la enseñanza del inglés oral y la literatura electrónica.

MESA L:

COM 34.- Raquel Bravo Marín; Pablo Miguel Garví Medrano y Alonso Mateo Gómez – Experiencias educativas a través de programas Europeos: Hacia una enseñanza bilingúe de calidad

Raquel Bravo Marín

Raquel Bravo Marín Maestra de Educación Musical y Educación Infantil. Licenciada en Humanidades y en Historia y Ciencias de la Música. En la actualidad es maestra en el CC Ntra Sra del Rosario (FEFC) de Albacete y profesora asociada en la Facultad de Educación de Albacete (UCLM).

PABLO MIGUEL GARVÍ MEDRANO

Imagen de Pablo Miguel Garví Medrano

Alonso Mateo Gómez

Alonso Mateo Gómez es Doctor en Psicología y Diplomado en Magisterio (Filología Inglesa) por la UCLM, Licenciado en Ciencias de la Educación, por la UNED. Ha trabajado sucesivamente en la FEFC como profesor tutor, especialista de Inglés, profesor de Pedagogía Terapéutica y Coordinador de proyectos Erasmus y Etwinning. Es profesor asociado en el Departamento de Inglés de la Facultad de Educación de Albacete de la UCLM

COM 35.- Silvia Montero Muñoz – Exploring secondary school written compositions: “An analysis of linguistic and textual creativity in narrative texts by students in different academic years in bilingual and non-bilingual programmes”

silvia_montero

Dr. Silvia Montero has a degree in English Philology and a Phd in Applied Linguistics at Universidad Autónoma de Madrid. She is currently an English teacher and a coordinator of the US Global Education Program belonging to The United Nations in a bilingual secondary school in the Community of Madrid. She has also worked as the Head of Department of Languages in a state school for adults in Madrid and has many years of experience in the field of education teaching different levels.

COM 36.- Anibal Rodriguez Morales y María Begoña Ruiz Cordero – Teaching History through English in the Physical Education Class

Anibal

We both, Aníbal Rodríguez Morales and María Begoña Ruiz Cordero, are primary and secondary teachers, as well as university professors. We have completed two degrees at the University of Castilla La Mancha where we currently work: Teacher Trainning and English Studies. Also, María has a doctorate on Bilingual Education and Aníbal is working on it. Since 2003 till now we have been teaching in different academic levels. Furthermore, we have worked in primary education in a bilingual school in the state of Texas, USA. These facts have given us information to investigate about the development of bilingual programmes in Spain.

Begoña Núñez

Imagen Mª  Begoña Ruiz Cordero

MESA M:

COM 37.- Janet Val Tribouillier – Las nuevas tecnologías y el bilingüismo

VAL JANET

Licenciada en Psicología. Maestra de educación infantil.Miembro del colectivo Enterarte. Mooc/UNED; Arte e internet, La red como campo de investigación para las nuevas prácticas artísticas.Autora de un materialde recursos para el profesorado dentro de la Colección Educateca, por la ed. Santillana

COM 38.- Rubén Darío Alves López – ICT Tools: Powerful Paths to Foster Different Learning Styles in ESL Teaching and Learning Scenarios

RubenAlvesLopez

Profesor de Grado y Postgrado en  las universidades Antonio de Nebrija, San Pablo CEU, Universidad Atlántica (Lisboa).  Está interesado en nuevas tecnologías,  bilingüismo, comunicación intercultural, y formación de profesores.

COM 39.- Miriam Idrissi Cao – Recursos TIC para transformar la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en centros bilingúes de educación primaria

Idrissi Cao, Miriam. Fotografía.

Miriam Idrissi Cao tras formarse en el grado en Educación Primaria, especialidad Inglés, y el Máster de Investigación Aplicada a la Educación, actualmente realiza un doctorado integrado en el programa de Investigación Transdisciplinar en Educación de la Universidad de Valladolid.

MESA N:

COM 40.- Inmaculada Garrote Camarena, Ricardo Moreno Rodríguez y José María Criado – Adaptaciones aplicadas a la Enseñanza de la lengua Inglesa en alumnos con discapacidad auditiva para la accesibilidad de la información oral

Licenciada en Filología Inglesa y Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas en la especialidad de Inglés por la Universidad Complutense de Madrid; Máster en Atención a las Necesidades Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria y doctoranda por la Universidad Rey Juan Carlos. Docente de la asignatura “Atención e Intervención Educativa ante la Diversidad Cultural”. Además colabora en la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad así como en el Máster en Atención a Necesidades Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria.

Terapeuta ocupacional, Máster universitario en estudio y tratamiento del dolor y doctor por la Universidad Rey Juan Carlos. En la actualidad es el director de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales de la Universidad Rey Juan Carlos. Es profesor de “Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas” en el Grado en Educación Primaria, de “Historia de la discapacidad y de la lengua de signos española” e “Implicaciones de la discapacidad en la vida autónoma” ambas en el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda, y de “Didácticas de la intervención sociocomunitaria” en el Máster Universitario de Formación del Profesorado. También es el Director del Máster en Atención a Necesidades Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria, y Coordinador del Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda.

Director gerente y administrador de la empresa Servicios integrales de Lengua de Signos SL. Formador en ciclos formativos de interpretación de lengua de signos. Miembro del grupo de trabajo en calidad de experto sobre las Cualificaciones de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, perteneciente al Ministerio de Educación y Ciencia. Project manager del equipo español colaborador del proyecto europeo “Spread the sign”, diccionario de lengua de signos de diferentes países del mundo. Intérprete de lengua de signos desde el año 1987.

COM 41.- José Samuel Sánchez Cepeda – Flipped CLIL Practice: Maestros en las Facultades de Educación

Doctor en Ciencias (UEX), Ldo. en Biología (UCM), Máster en Educación Ambiental (UNED).
Profesor de “Natural Sciences” y “Science Education” en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, Cáceres.
Actualmente implicado en el Grupo Bilingüe de Educación Primaria
.

COM 42.-

19:00 – 20:30

MESA Ñ:

COM 43.- Rosalyn Campos - La evaluación como herramienta necesaria para la mejora en la enseñanza de idiomas

photo R Campos

Rosalyn Campos is an Education Graduate with wide experience in the fields of ESL Teaching, Teacher training and language assessment.
While starting her career in Primary education as an English teacher and consolidating her teaching profile in Secondary education, Rosalyn completed several expert courses on Methodology. Simultaneously, she started a new area of expertise when due to her work with TOEFL and TOEIC she became involved in assessment for learning and became a trainer and advisor in this field. Rosalyn is an ETS certified Propell teacher trainer. At present, she applies her experience and knowledge in the teacher training field and develops her methodology knowledge through her work as an ESL/ELL Consultant and Teacher Trainer. She is responsible for Teacher’s Methodological assessment, working collaboratively with teaching teams to provide strategic academic consultancy to support the implementation of a portfolio of ELL projects for different Spanish schools.

COM 44.- Nuria García Manzanares - Las políticas lingüísticas en la Educación Superior en la actualidad: la importancia de la evaluación

FOTO NURIA GARCÍA CIEB 2018

Nuria García Manzanares es Doctora en Filología Inglesa y Profesora Titular en la Universidad Rey Juan Carlos. Además es Coordinadora Académica del Centro Universitario de Idiomas de la URJC y de la asignatura de Idioma Moderno. Es Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá de Henares y cursó el Doctorado en Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas Extranjeras en la Universidad Pontificia de Comillas. Actualmente, imparte Didáctica en los grados de Educación Infantil y Primaria de la URJC, tanto en la modalidad presencial como en la semipresencial y también en el Máster de Formación del Profesorado

COM 45.- Ana Otto - Assessment in CLIL: some insights from the cam bilingual project

FOTO ANA bobadilla

Ana Otto es profesora asociada en la Universidad Nebrija y colaboradora en la Universidad de Alcalá. Ha participado en numerosos congresos sobre educación bilingüe y sus áreas de investigación son la didáctica de lenguas extranjeras, CLIL y la evaluación formativa

MESA O:

COM 46.- Katrina Espinar Herranz e Isabel Luque Pérez – ¿Es bilingüe la educación bilingüe?

Katrina

Profesora de inglés, combinando en la actualidad la docencia con la psicología y los estudios de Magisterio Primaria como segunda carrera. Sus líneas de investigación son la didáctica del inglés como lengua extranjera y la educación inclusiva.

Filóloga inglesa. Máster de Secundaria. Máster OMIES on-going. Docente de Secundaria y Bachillerato de inglés y francés.
¿Enseñar? Mi motor de cambio. Amante del descubrimiento, la autonomía, la diversi…-ón, amigo íntimo de la -dad en el aula, ¿por qué? Reciclaje como máxima laboral.

COM 47.- Maria Campos – Bilingual schools, a prestigious name or an effective reality?

MariaCampos

Experience as an English Teacher in a Bilingual school in Sevilla and in a Public School in Portugal. Head of the English Department and coordinator of the Cambridge Exams. I have also worked as a manager and team leader. I have dealt with challenges concerning organization and optimization of working processes. Good acquaintance of the information technologies and wide experience teaching with iPads.
“Bilingual Schools, a prestigious name or an effective reality?” has been part of the “Teach English Now” Conference Program in the Arizona State University in July 2017

COM 48.- Jorge Sánchez- Torres – Ayudantes lingüísticos en programas de inmersión lingüística en Educación Infantil: peligros y tinieblas

Jorge Sánchez Torres

Jorge Sánchez Torres holds a degree in English Philology as a Diploma of Advanced Studies in Applied Linguistics, and a PhD on Second Language Acquisition (2014) from University of Seville. He is a member of the University of Seville research group La Lengua Inglesa en el Ámbito Universitario (PAI: HUM397). He is teaching Professional Teaching Development,Second Language Teaching / Learning Methodology and Pedagogy, English courses and Spanish for specific purposes in various institutions such as Centro Internacional de Estudios Culturales (CINECU) and The Center for Cross-Cultural Studies (CC-CS), Seville, Spain. He is an Adjunt Lecturer for University of North Carolina (UNC) and North Carolina State University (NCState) at CINECU, Seville, Spain.

MESA P:

COM 49.- David Andrés Fernández y Raquel Bravo Marín – Experiencia bilingüe en educación musical para futuros maestros de educación primaria

David Andrés Fernández

David Andrés Fernández es Personal Docente e Investigador laboral de la Facultad de Educación de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el área de Didáctica de la Expresión Musical.

Raquel Bravo Marín

Raquel Bravo Marín. Maestra de Educación Musical y Educación Infantil. Licenciada en Humanidades y en Historia y Ciencias de la Música. En la actualidad es maestra en el CC Ntra Sra del Rosario (FEFC) de Albacete y profesora asociada en la Facultad de Educación de Albacete (UCLM).

COM 50.- Raquel Sánchez Ruiz y Rosa María López Campillo – Project-based work through promotional videos in the Bilingual Programme

Raquel Sánchez

Dr. Raquel Sánchez Ruiz is an assistant professor with tenure track at the Faculty of Education, where she has been teaching both in BA and MA studies for ten years. She is also the Coordinator of the Bilingual Programme in the Degree in Primary Education. Her research interests include bilingual education, FL acquisition, CLIL, English Teaching and EFL/ELT Methodology.

Rosa

Dr. Rosa María López Campillo is the Dean of the Faculty of Education in Albacete. She is a senior lecturer with more than thirty years of experience in both BA and MA studies. Her research interests include bilingual education, FL acquisition, CLIL and phonetics.

COM 51.- José María García Sombría y Francisco García Guerrero – El contexto plurilinguistico de la educación de adultos penitenciaria

JoseMariaGarciaSombria

José Mª García Sombría es director del CEPA Clara Campoamor y Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación.

FranciscoGarciaGuerrero

Francisco García Guerrero es jefe del Departamento de Comunicación del CEPA Clara Campoamor y Licenciado en Filología Inglesa

MESA Q:

COM 52.- Enrique Cerezo Herrero y Mª Rosario García Bellido – Plurilingual Education in the Valencian Community. The case of Castellón. What do teachers have to say?

EnriqueCerezoHerrero

Enrique Cerezo Herrero es doctor en Traducción e Interpretación (Inglés) por la Universitat de València. Su tesis versó sobre la enseñanza de inglés como lengua B en la formación de traductores e intérpretes. Actualmente, es profesor en la Universidad CEU Cardenal Herrera donde imparte docencia de lengua, lingüística y didáctica inglesas en las titulaciones de Educación, así como en varios másteres. Es, además, el Director del Máster Universitario en Educación Bilingüe Inglés/Español. Sus principales líneas de investigación son: la Traductología y metodología en la enseñanza de lenguas extranjeras.

COM 53.- María Bobadilla Pérez y Eugenia Díaz Caneiro – CLIL and EMI Implementation in a Bilingual Framework: the case of Galicia

María Bobadilla-Pérez es Doctora en Lengua y Literatura por la Universidad Complutense y por la Universidad Estatal de Nueva York. Ha sido profesora en la Universidad Stony Brook en Nueva York, en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles y en la Universidad de Santiago de Compostela. En la actualidad es profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de La Coruña donde imparte materias del área Didáctica de la Lengua Extranjera en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. En el ámbito de la investigación didáctica, entre sus intereses destacan el uso de la literatura como recurso docente, el análisis y diseño de proyectos educativos que favorezcan el desarrollo de una competencia plurilingüe e intercultural, el estudio de metodologías para la enseñanza de lengua extranjera y para el aprendizaje integrado de Lengua y Contenidos.

Isabel Luque: Filóloga inglesa. Máster de Secundaria. Máster OMIES on-going. Docente de Secundaria y Bachillerato de inglés y francés.
¿Enseñar? Mi motor de cambio. Amante del descubrimiento, la autonomía, la diversi…-ón, amigo íntimo de la -dad en el aula, ¿por qué? Reciclaje como máxima laboral.
tranjera y para el aprendizaje integrado de Lengua y Contenidos.

COM 54.- Paula Hervás Raga y Cristina Pérez Guillot – Un análisis del uso de la TIC en el sistema educativo para la mejora de las destrezas productivas en lengua inglesa

HERVAS PAULA

Paula Hervás es graduada en Educación Infantil y Primaria y especialista en lengua extranjera por la Universidad Católica de Valencia. También ha realizado un Máster en Adquisicion de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingues (MELACOM) por la Universidad Jaume I de Castellón. Ha trabajado como especialista de lengua extranjera en centros públicos con diferentes contextos socioculturales de Castellón y Valencia. Actualmente es la especialista de inglés en el CEIP Maestro Victorio Montés de Venta del Moro (Valencia), mientras cursa sus estudios de doctorado en la Universidad Politécnica de Valencia.

Cristina Perez cieb2017

La Dra. Cristina Pérez Guillot es Profesora Titular de Inglés en la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Valencia, Directora del Centro de Lenguas de la UPV desde noviembre de 2005 hasta la actualidad, desde donde ha coordinado el diseño y la puesta en marcha de cursos de formación de lenguas de Valencia. En la actualidad es Presidenta de ACLES, (Asociación Española de Centros de Lenguas de Enseñanza Superior).

Áreas de investigación: Evaluación de Inglés como segunda lengua, Desarrollo de herramientas de evaluación automática; Certificación de Competencia Lingüística: desarrollo, creación y validación de ítems, Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO) e-learning. Enseñanza/ Aprendizaje de Segundas Lenguas / Desarrollo de material didáctico.

https://www.researchgate.net/profile/Cristina_Perez-Guillot

https://es.linkedin.com/in/cristinaperezguillot

MESA R:

COM 55.- Tomás Costal – Accessibility at school: A red herring?

Tomás Costal

Tomás Costal is FPI-UNED researcher in the Department of Foreign Languages at Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid, Spain), and holds an an MA in Teacher Training and an MA in Translation for International Communication. His research interests include media accessibility, audiovisual translation, language teaching and semiotics. He is the co-author of Traducción y accesibilidad audiovisual (Editorial UOC, 2016).

COM 56.- Juan José Martínez Sierra – PluriTAV: La traducción audovisual como herramienta para el desarrollo de competencias plurilingües en el aula

JJMS

Juan José Martínez Sierra es Profesor Titular de Universidad del Departamento de Filologia Anglesa i Alemanya de la Universitat de València, donde imparte clases de traducción escrita y audiovisual, comunicación intercultural y lengua inglesa. Su investigación se ha dirigido, fundamentalmente, al ámbito de la traducción audiovisual. Es fundador y director del grupo CiTrans (citrans.uv.es).

COM 57.- Mateusz Pietraszek – Pronunciation for Future CLIL/EMI Teachers: Insights from English as a Lingua Franca Research

MateuszPietraszek

Lecturer of English and English Phonetics and Phonology at Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. An avid language learner, his research interests include phonetics and phonology, ELF, syntax and education. MA in Modern Languages (Spanish) from the Jagiellonian University of Krakow, and an MA in Spanish Linguistics from the Autonomous University of Madrid. Currently a PhD candidate in English Linguistics at the Complutense University of Madrid

MESA S:

COM 58: Elena Ayala Tello y Thomas Schmidt – Materiales AICLE: invirtiendo en una enseñanza de calidad.

Elena Ayala

Licenciada en Traducción e Interpretación de inglés por la Universidad de Alicante. Traductora jurada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Cantabria y la Fundación Comillas. Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Docente e Investigadora en el Departamento de Lenguas Modernas en la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

ThomasSchmidt

Dr. Thomas H. Schmidt is a graduate of Business Administration and carried out his PhD in the field of consumer behaviour and psychology in 2007.
His is the actual Vice-Dean of Studies in Modern Languages, Director of the Master’s in Bilingual teaching: English and the Director of the Language Department at UCAM.
He has been teaching German and EFL in Spain for over 25 years in live and blended courses and has also taught in different Masters and PHD Programmes (Business Administration, Sports Management and Teacher Training and Bilingual Teaching) apart of other subjects the assignment of research methodology in different master programs.
His publications include works on language learning and teaching, as well as on consumer behavior and the decision making process.
He is currently leading a research group on bilingualism: English and is research member in the innovation project of Problem-Based Learning in the ESP classroom.

COM 59: Plácido Bazo Martínez – El uso de las WebQuest en la enseñanza bilingüe

placido bazo web

Plácido Bazo Martínez es profesor del Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de La Laguna. Es asesor del rector en política lingüística y dirige el máster en educación bilingüe de la ULL.

COM 60: Sergio David Francisco Déniz – El uso de tareas sociales para la enseñanza bilingüe

dav

Soy el Doctor Sergio David Francisco Déniz, profesor del Departamento de Didácticas Específicas de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. Actualmente, doy clase de didáctica del inglés en el grado de Primaria y en el Máster de Formación del Profesorado en ESO. Además, soy el coordinador académico del nuevo Máster en enseñanza AICLE que comenzará este año en la Universidad de La Laguna.

Domingo, 22 de octubre

09:00 – 10:30

MESA T:

COM 61.- Alejandro Maldonado Osuna – El Bilingüismo en casa

IMG_20170802_155643 (1) (1)

Licenciado en Filología Inglesa. Diplomado en Magisterio. Máster Geografía e Historia. Máster Educación para la Comprensión. Encargado Bilingüismo Colegio El Romeral (Attendis).Experto en Bilingüismo en casa

COM 62.- Alejandro Pérez Delgado – Bilingüismo en casa para padres no nativos

Alex Perdel

Diplomado en ciencias empresariales con la especialidad de eBusiness en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Padre primerizo que decidió criar bilingüe a su hijo desde el primer día.Para motivar a más familias al uso del inglés cómo segunda lengua en casa de manera natural, ha creado el blog www.crecereningles.com. Dentro de este proyecto de difusión del bilingüismo se incluye el podcast semanal: Aventura Bilingüe con consejos, experiencias y entrevistas a otras familias, expertos y docentes. Recientemente también ha creado los cursos de bilingüismo en casa, con vídeo tutoriales y ejemplos para crear rutinas y un ambiente bilingüe en casa.

COM 63.- Marta Genís – TRINITY – Performing Arts and language teaching

Marta Genís Pedra

Dr. Genis holds a degree in Spanish Philology (UAM), a Master in Linguistics Applied to the Teaching of English (UCM) and a PhD in English Philology (UCM). She has worked in different educational contexts, Primary, Secondary Education, Baccalaureate, FP and University.

MESA U:

COM 64.- Elvira Izquierdo Sanchez-Migallon – La implantación de la Educación Bilingüe: Motivaciones diferentes en realidades incomparables

IMG-20170927-WA0004

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla La Mancha y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos. Experiencia docente de más de quince años en la enseñanza de la lengua inglesa tanto en los Ciclos de Infantil y Primaria como en la etapa de Enseñanza Secundaria. Actualmente, es Profesora Docente Investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos donde imparte clases en diversos grados de la asignatura transversal de Idioma Moderno y también en la asignatura de Didáctica de la Lengua Inglesa en el grado de Educación Primaria.

COM 65.- Alberto Fernández Costales y Javier Fernández Sanjurjo – Análisis del impacto de los programas bilingües (AICLE), en la adquisición y desarrollo de contenidos científicos por parte del alumnado al término de la etapa de Educación Primaria

AlbertoFernandez

Profesor Contratado Doctor del Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo. Mis líneas de investigación se centran en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), la educación bilingüe, la sociolingüística, la enseñanza del inglés, y los Estudios de Traducción. Desde el año 2012 coordino el Máster en Enseñanza Integrada de Lengua Inglesa y Contenidos para Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Oviedo.

COM 66.- Miriam Pastor Morate – Marco teórico-conceptual de la metodología AICLE

MiriamPastorMorate

Licenciada en Pedagogía. Comenzó a trabajar como maestra de inglés como lengua extranjera en 1999. Desde el curso 2005/06 se ha dedicado a la docencia en inglés de áreas no lingüísticas del currículo de primaria dentro del programa Colegios Públicos Bilingües de la Comunidad de Madrid. Ha impartido formación a los auxiliares de conversación, a maestros en ejercicio y ha trabajado como profesora en la Facultad de Educación de la UCM. Compagina la labor docente con la crianza de sus hijos y el avance en su tesis doctoral con la ilusión de mejorar en su trabajo cada día.

MESA V:

COM 67.- María Bobadilla Pérez – Teaching CLIL in Pre-primary Education in Galicia: A study of the new policies for the promotion of Pluriligualism.

COM 68.- Ana María Ramos García – Taller de lectura en L1/L2 para alumnos del grupo bilingüe del Grado de Educación Primaria (Universidad de Granada)

AnaMariaRamosGarcia

Dr. Ramos-García is currently a Lecturer at the Department of Language and Literature Didactics at the University of Granada, Spain. She holds a BA in English Studies from the University of A Coruña (1996). After taking a pedagogical training course, she was awarded a PhD in English Linguistics by the University of Oviedo (2001) and recently a Masters in Bilingual Education by the University Pablo de Olavide (2015). She has taught English as a foreign language from pre-primary to high school. She also has experience in English teacher training. In relation to her research, Ramos is particularly interested in error correction, ICT in education, translation and bilingual education. Her articles have appeared in publications by specialized publishing houses (such as Peter Lang, Cambridge Scholars Publishing, Springer, Síntesis, Octaedro, Visor and Comares) and journals (such as Evaluation and Program Planning, Porta Linguarum, Profesorado, The International Journal of Learning and the International Journal of Social Science).

COM 69.- Sophie McBride – An exploratory study on Writing-to-Learn Content in a CLIL Spanish Compulsory Secondary Education environment

SOPHIE MCBRIDE

Sophie McBride, graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Murcia, donde realizó el Master de Formación de Profesorado y donde también forma parte del Departamento de filología Inglesa como lectora. Muestra un gran interés por el área del bilingüismo, en el que se centra su investigación, habiendo asimismo obtenido experiencia como profesora tanto en colegios como en institutos bilingües.

MESA W:

COM 70.- Macarena Navarro Pablo y Ana Mirmán Flores – Extramural exposure to English and its impact on language and content attainment in CLIL monolingual contexts

COM 71.- María del Carmen Ramos Ordóñez – Strategic use of CLIL discourse for the construction of meaning

María del Carmen Ramos Ordóñez

María del Carmen Ramos Ordóñez holds a degree in English Philology, a degree in Primary Education (Foreign Language Specialist) and a Master’s Degree in English for Professional Qualification from the UCO. She has been working in bilingual schools in Andalusia from 2010 to 2015 and has been in charge of the coordination of the Bilingual Programme, the School Linguistic Project and the School Teachers’ Training Programme

COM 72.- Virginia Herrero Villar – Instrumento de evaluación para la mejora y progreso del proyecto de innovación docente “SCIENCEPRO” de la Universidad de Valladolid

Fotografía Virginia Herrero Villar (1)

Mi nombre es Virginia Herrero Villar soy profesora de Inglés de Primaria y psicopedagoga, titulada por la Universidad de Educación y Trabajo Social de Valladolid. He trabajado durante un año en un colegio IB en el estado de Minnesota, Estados Unidos. La educación y el bilingüismo son mi motivación.

MESA X:

COM 73.- Ana Isabel Alario Trigueros y Pablo Moreno Amo – SciencePro, un proyecto de innovación bilingüe

COM 74.- Mercedes Ruiz Pastrana – Diseño e implementación de propuestas para la enseñanza bilingüe de las ciencias en educación primaria

Foto_MercedesRuizPastrana

Profesora de Didáctica en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. Doctora en Ciencias por la Universidad de Valladolid. Miembro del Proyecto de Innovación Docente «Science-Pro» sobre enseñanza bilingüe.

COM 75.- Jose Ramon Belda Medina – CLIL and ICTs: Training prospective teachers how to integrate technology in the classroom

jrbelda (1)

José Belda-Medina es Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Filología inglesa de la Universidad de Alicante (España). Ha impartido cursos de grado y posgrado sobre Lingüística y Traducción tanto en universidades de España (UA, UV, UM, UPF) como en el extranjero (Alemania, Rep. Checa, Polonia, Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos). Sus áreas de investigación son la Lingüística aplicada a la adquisición de segundas lenguas (SLA), el multilingüismo, la traducción de terminología y las Nuevas Tecnologías.

MESA Y:

COM 76.- Susana Ortego García y Mónica Redondo Pérez – Claves metodológicas para garantizar el aprendizaje de un 2º idioma (inglés) en la etapa infantil.

Foto Susana Ortego

Susana Ortego García, maestra y licenciada en psicopedagogía por la universidad Pontificia de Comillas, máster en dirección, gestión y evaluación de centros educativos por la UFV. En los últimos 20 años ha desarrollado su carrera profesional como psicopedagoga y directora general pedagógica de Brains Nursery Schools Madrid

Foto Mónica Redondo

Mónica Redondo Pérez, , licenciada en psicología clínica por la universidad Complutense de Madrid, máster en terapia infantil gestáltica, técnico especialista en educación infantil,ha desarrollado durante los últimos 19 años su labor profesional en el departamento psicopedagógico y en el equipo de dirección de Brains Nursery Schools Madrid.

COM 77.- Patricia Sánchez Illán y Sonia Martin Poveda – Phonics to Read and Write!

PatriciaSanchezIllan

Patricia tiene doble diplomatura en Magisterio de educación infantil y de primaria con la especialidad de lengua inglesa. Actualmente trabaja como maestra en primaria enseñando inglés, ciencias naturales y arte en el proyecto bilingüe del Colegio Internacional J.H. Newman.

En sus 14 años como maestra en diferentes centros bilingües, cuenta con una amplia experiencia enseñando el inglés como lengua extranjera y otras áreas en lengua inglesa. Desde el 2013, ha ejercido como formadora de formadores en diferentes centros escolares españoles. Sus cursos han versado sobre la enseñanza del inglés con “Phonics” y en cómo introducir el asombro en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Son dignas de mención tanto su participación en el “II Seminario Internacional de Educación de la universidad CEU San Pablo” en septiembre del 2015, como su colaboración en escuelas de padres de diferentes centros escolares de Madrid.

Patricia destaca en su labor docente por su capacidad de innovar y mejorar los procesos de enseñanza, adaptando actividades y dinámicas para los alumnos cada año. Tanto su habilidad para planificar, como su experiencia y entusiasmo enseñando son rasgos llamativos de su profesionalidad y de sus aptitudes como formadora.

Sonia1

Sonia has a master in English Philology in UCM and Certificate for Secondary Teacher, specialised in Preschool Education by UNED. Master in Family Studies by the European Institue of Education Studies. She is also expert in Family Education.
In her 22 years of teaching in nursery and primary schools, she has experience as a homeroom teacher. She also has experience teaching English as a foreign language and other areas of the Spanish Curriculum in English. Since 2006, she has been training teachers and families in different Spanish schools.
Currently, she is the English coordinator of the bilingual programme in Colegio Internacional JH Newman that includes: the English department, the Official School of Languages and the English Summer Camp.
Not only is she the English coordinator of the bilingual programme in Colegio Internacional JH Newman but she is also in charge of the English department, the Official School of Languages and the English Summer Camp.
She is an educational consultant who helps Primary and Preschools implement new methodologies. She also consults and collaborates with “Identitas Asesores de Educación Personalizada” giving courses and developing a Student Mentoring Programme for High Schools.

COM 78.- Hernán Cerna Vergara, Cristina Pérez-Guillot y Álvaro Capitán Soriano – Mejora de la expresión y comprensión oral a través de la estimulación neurosensorial: un caso practico

MESA Z:

COM 79.- Ramón Carlos Herranz Blokker – What makes an effective bilingual programme? Talking from experience

Ramón Herranz

Ramón Herranz Blokker es Graduado en Maestro de Educación Primaria con mención en inglés por la Universidad de Salamanca. Desde el año 2005 es Funcionario docente y ha desarrollado una trayectoria como profesor y coordinador bilingüe en diferentes centros bilingües en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, EEUU (profesor visitante en Massachusetts en convenio con el MECD), Reino Unido e Irlanda.

Ramón Herranz Blokker holds a degree in English studies from the University of Salamanca and after passing a State exam in 2005 to become a state school teacher this has been followed by a career teaching and serving as a bilingual coordinator for different schools within the Community of Madrid and Castile and Leon. During these years additional experience has been gained in the USA (year 5 teacher in Massachusetts), the United Kingdom and Ireland.

COM 80.- Carmen Aguilera Lucio-Villegas – Optimización del liderazgo en la organización de centros bilingües

CarmenAguilera

Catedrática de lengua inglesa de instituto, es en la actualidad Vicepresidenta de la Asociación Enseñanza Bilingüe y profesora en la UNED y en la Universidad Rey Juan Carlos. Cuenta con una larga trayectoria profesional en el entorno educativo y ha desempeñado cargos de responsabilidad en las administraciones estatales y autonómicas lo que le ha permitido participar en la implementación de políticas educativas, campo en el que cuenta también con una gran experiencia, especialmente en el ámbito de las enseñanzas bilingües.

COM 81.- María Araceli Novoa – Adquisición de habilidades en AICLE: evaluación y creación de rúbricas

Mara Novoa

Maestra de Educación Primaria de inglés y AICLE. Máster en Educación Bilingüe en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Quiero compartir mi experiencia y motivar a mis compañeros de profesión

Los asistentes podrán presentar comunicaciones relacionadas con los temas centrales del Congreso. Las mesas de comunicaciones se organizarán en sesiones paralelas. Las comunicaciones dispondrán de 20 minutos para la presentación seguidos de 10 minutos de discusión y debate.

Las lenguas del Congreso son: Inglés y Español. Todas las propuestas se podrán presentar indistintamente en estas lenguas; asimismo los participantes podrán intervenir utilizando cualquiera de ellas.

Plazo de presentación de propuestas de mesas de comunicación y talleres:

   Hasta 15 de julio de 2017

Periodo de revisión de las propuestas y resolución del Comité Científico:

   1 al 24 de julio de 2017

Información sobre comunicaciones aceptadas:

   25 de julio de 2017

Entrega de los documentos definitivos para su publicación

   15 de Septiembre a 12 de Octubre de 2017

Propuesta de comunicación (Es necesario rellenar la ficha de inscripción complementaria después de cumplimentar la inscripción en el congreso)

La Universidad Rey Juan Carlos y la Asociación Enseñanza Bilingüe te invitan a participar en el IV Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos -CIEB 2017- .
Si quieres debatir sobre la enseñanza bilingüe, ¡Te esperamos!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies